top of page
Facilitadores_edited.jpg

Certificación de
Facilitadores de Bienestar

Programa

En UNHO creemos que el bienestar y la salud no son temas exclusivos de los y las profesionales del área, sino que son temas que debieran ser abordados transversalmente por la sociedad, donde cada persona pueda desempeñar un rol clave como agente de cambio hacia una forma de vida más humana, saludable y sostenible.

Para transformar nuestra forma y ritmos de vida, cada persona tiene un rol fundamental, y es ser un agente que impulse esta transformación de forma consciente. Se trata de transformarnos en la primera línea de defensa y promoción de la salud mental, física, emocional y espiritual. 

En ese contexto, Universidad Holística, a través de sus escuelas de Desarrollo del Ser, Medicina Natural, y su Academia de Mentoring, han querido abrir un espacio formativo en el ecosistema de bienestar y terapias, para contribuir a la visibilización de la salud holística a través un programa que busca capacitar y certificar a personas sin conocimientos previos en disciplinas terapéuticas, en los fundamentos del Bienestar como paradigma de vida, y entregar herramientas que le permitan intervenir sus espacios cotidianos desde una perspectiva holística, facilitando espacios de bienestar en lo laboral, familiar, social y relacional.

En particular el programa busca capacitar a los y las participantes en el Desarrollo de Habilidades de Intervención de Bienestar, a través de una modalidad intensiva y 100% online de 11 encuentros teóricos, y 1 laboratorio reflexivo.

La certificación de Facilitadores de Bienestar es fruto de los 15 años de Universidad Holística formando terapeutas en distintas áreas de la salud con enfoque integrativo, con una metodología con foco en el desarrollo personal con la que han estudiado y egresado más de 1200 terapeutas en distintas áreas.

Esta primera versión busca abrir y democratizar el conocimiento, herramientas y prácticas terapéuticas, espirituales y de bienestar, con el fin de formar agentes de cambio con la capacidad de contribuir al cambio de paradigma social y humano hacia formas más saludables y armoniosas de vivir y relacionarnos.

Dirigido a
  • Toda persona que desee aprender herramientas para facilitar y promover espacios y dinámicas de bienestar en sus espacios cotidianos.

 

  • Terapeutas de todas las áreas de la salud complementaria, tradicional e integrativa que deseen potenciar su trabajo, incorporando herramientas y prácticas de bienestar para contribuir a la transformación de paradigma de vida.

bottom of page