top of page
  • Naturopatía: validación de certificados fuera de Chile
    Aspectos fundamentales a considerar en relación a la validación de nuestros certificados fuera de Chile. PRIMERO. Es importante aclarar que diplomados y postítulos no constituyen grado académico según la normativa vigente en nuestro país en todo lo relativo a educación superior. Por lo tanto, nuestra formación, aún con lo rigurosa que la hemos diseñado a nivel de contenidos y evaluaciones, se encuentra en ese marco. SEGUNDO. Actualmente, la regulación de la Medicina Tradicional y Complementaria se encuentra normada de forma muy variable, según el marco legal de cada país. En el caso de Chile, las pocas que se encuentran reconocidas, son reguladas por el Ministerio de Salud (MINSAL), entre ellas la Naturopatía. En ese escenario, cada egresado de Naturopatía puede optar (si desea el reconocimiento oficial) a rendir un examen del Ministerio de Salud que lo acredita legalmente. Dicha acreditación es solo válida en el territorio nacional. Por lo tanto, en el contexto de que el MINSAL no regula establecimientos educativos, sino al profesional, nuestro trabajo es ofrecer una formación que le permita al estudiante rendir y aprobar exitosamente el examen certificador del ministerio. A pesar de esto nosotros ofrecemos nuestra certificación como Universidad Holística y no es requisito rendir el examen en el MINSAL para aprobar la formación, sino que es una decisión voluntaria postular para rendir el examen y obtener esa otra certificación. En Chile, la mayoría de los profesionales del área se desempeñan de forma independiente. Desconocemos cuales son las exigencias del marco regulador de su país en torno a al ejercicio de la naturopatía. TERCERO. Nuestro postítulo está diseñado considerando los estándares de la Organización Mundial de la Salud en temas de capacitación en Naturopatía. Usted puede consultar el informe sobre este tema en el informe “Criterios de capacitación en naturopatía. Ginebra. OMS, 2010.” CUARTO. Respecto a nuestras certificaciones y diplomaturas, estas constituyen Títulos propios, dado que nuestra instituciones tiene carácter independiente. Esto quiere decir que no nos acogemos al marco regulador del Ministerio de Educación chileno, en consideración de que nuestra metodología, objetivos, propósito y perfil de egresados no se ajusta al marco regulatorio actual, en tanto que tenemos un enfoque holístico e integral en educación y nuestro propósito es contribuir al Desarrollo Integral del Ser en armonía con la tierra. Y consideramos que esto se vería limitado por el marco regulatorio vigente en nuestro país. EN SÍNTESIS, nuestro programa de estudios le serviría para trabajar de manera independiente, como lo hacen la mayoría de los naturópatas en nuestro país actualmente, a menos que las normativas legales que regulan la naturopatía en su país le permitan ejercer o validar sus estudios, tema que desconocemos. Además, en caso de que existiese una prueba de certificación, como existe en Chile, y está estuviere en los marcos de la Organización Mundial de la Salud, nuestro programa, a nivel de contenidos, debiera habilitarle para rendirla exitosamente.
  • ¿Debo viajar a Chile en algún momento de la formación?
    No, no es necesario viajar a nuestro pais en ningún momento de la formación. Hemos adaptado el programa para que puedan cursarlo personas de diferentes paises de manera 100% online. Eso sí, recuerda que nuestro programa exige estar presente en las clases online que son en vivo. Sólo para quienes residen en Chile y deseen rendir el examen en el MINSAL es necesario hacerlo de manera presencial, al menos que el MINSAL habilite otros medios para rendirlo.
  • ¿Los títulos que validez tienen?
    Respecto a nuestras certificaciones y diplomaturas, estas constituyen Títulos propios, dado que nuestra instituciones tiene carácter independiente. Esto quiere decir que no nos acogemos al marco regulador del Ministerio de Educación chileno, en consideración de que nuestra metodología, objetivos, propósito y perfil de egresados no se ajusta al marco regulatorio actual, en tanto que tenemos un enfoque holístico e integral en educación y nuestro propósito es contribuir al Desarrollo Integral del Ser en armonía con la tierra. Y consideramos que esto se vería limitado por el marco regulatorio vigente en nuestro país. Es importante aclarar que diplomados y postítulos no constituyen grado académico según la normativa vigente en nuestro país en todo lo relativo a educación superior. Por lo tanto, pueden ser realizadas por otras organizaciones de educación. Actualmente, la regulación de la Medicina Tradicional y Complementaria se encuentra normada de forma muy variable, según el marco legal de cada país. En el caso de Chile, las pocas que se encuentran reconocidas, son reguladas por el Ministerio de Salud (MINSAL), entre ellas la Naturopatía, Acupuntura y Homeopatía. En ese escenario, cada egresado de Naturopatía puede optar (si desea el reconocimiento oficial) a rendir un examen del Ministerio de Salud que lo acredita legalmente. Dicha acreditación es solo válida en el territorio nacional. Por lo tanto, en el contexto de que el MINSAL no regula establecimientos educativos, sino al profesional, nuestro trabajo es ofrecer una formación que le permita al estudiante rendir y aprobar exitosamente el examen certificador del ministerio. (sólo para Naturopatía) A pesar de esto nosotros ofrecemos nuestra certificación como Universidad Holística y no es requisito rendir el examen en el MINSAL para aprobar la formación, sino que es una decisión voluntaria postular para rendir el examen y obtener esa otra certificación. En Chile, la mayoría de los profesionales del área se desempeñan de forma independiente. Desconocemos cuales son las exigencias del marco regulador en otros paises en torno a al ejercicio de la naturopatía y otras medicinas complementarias. EN SÍNTESIS, nuestro programa de estudios le serviría para trabajar de manera independiente, como lo hacen la mayoría de los naturópatas en nuestro país actualmente, a menos que las normativas legales que regulan la naturopatía en su país le permitan ejercer o validar sus estudios, tema que desconocemos. Además, en caso de que existiese una prueba de certificación, como existe en Chile, y está estuviere en los marcos de la Organización Mundial de la Salud, nuestro programa, a nivel de contenidos, debiera habilitarle para rendirla exitosamente.
bottom of page